7 noviembre, 2025
word-image-7924-1

Escribe Liliana Elguezabal

El día 6 de marzo tuvo lugar en la Legislatura la Audiencia Pública para tratar la Ley por la cual se acepta la donación realizada por los familiares del artista Norberto Ricco del escudo del Barrio de Mataderos y dispone su colocación en Av. Juan Bautista Alberdi y Murguiondo.

La Ley, que fue aprobada en primera lectura 13 de diciembre de 2022 y cuyo autor es el legislador Juan Modarelli, además dispone la colocación de una placa con la leyenda “A la memoria de Norberto Ricco (1942 – 2018). Artista popular, creador del Escudo de Mataderos, en reconocimiento a su labor y contribución a la historia e identidad de la Ciudad de Buenos Aires”.

Se encontraban presentes Lorena Crespo, Ana María Claps, Juan José Chaves y Favio Pirone, de la Junta Comunal 9 y vecinas y vecinos de Mataderos todos los cuales coincidieron en señalar la importancia del emblema como símbolo de la identidad barrial y el reconocimiento al artista plástico Norberto Ricco. Además manifestaron su deseo de que la colocación se realice el 14 de abril, día del aniversario del barrio.

La comunera Crespo expresó: “Quiero agradecerle a la familia de un querido artista de nuestro barrio, para quien, estamos pidiendo un reconocimiento particular, que es Norberto Ricco, por la importancia que merecen los artistas barriales, la cultura del barrio de Mataderos”. El escudo simboliza nuestra identidad, está en la piel de muchos vecinos y de muchas vecinas de Mataderos, está en sus paredes, y sus banderas. Es de todo el pueblo mataderense”.

Ana María Claps, por su parte señaló que “Con la donación y la reposición del escudo, me llegan recuerdos muy queridos e importantes. Yo formaba parte de una institución que se llama “República de Mataderos” en el momento en que el escudo original, hecho por Norberto Ricco, fue emplazado por primera vez”. Y destacó “el amor de Norberto Ricco por las artes y por el barrio, por hacer que las artes se difundieran en el barrio y que se conocieran los artistas de Mataderos”.

El comunero Chaves se refirió a la desaparición del emblema original diciendo “Estamos acá como integrantes de la Junta Comunal, pero con un compromiso que tenemos impreso quienes nacimos en Mataderos. Todavía no pudimos esclarecer por qué el escudo de Mataderos se sacó de su lugar. Todavía no pudimos decirle a la familia y al barrio cuál fue la razón. La legislatura va a hacer un acto de justicia con respecto a la familia, al artista y al barrio”. Además coincidió en decir que “Si hoy recorren nuestro barrio, lo pueden ver en las esquinas, en camisetas de fútbol, en tatuajes, como parte de nuestras vidas” Y sintetizó. “Solo los artistas pueden traspasar todas las cuestiones sociales que nuestro barrio abraza

Los familiares del artista también estuvieron presentes. Su hijo Sebastián expresó que “Es un honor poder devolverle a Mataderos, su identidad, en ese escudo que simboliza en sus cuatro viñetas el músculo del barrio: las artes, el trabajo, la cultura. Pasar por esa esquina cuando éramos chiquitos, y luego cuando crecimos, y ver el escudo, era una forma de querer un poco más al barrio. Admirar la obra no era solamente mirar una chapa, sino que era meternos un poquito en cada rincón del barrio y estar contentos de ser parte de Mataderos”.

Zulema García de Ricco, compañera de vida del artista, se refirió al sentimiento de él y su familia. “Para Norberto, este emblema era su cuarto hijo, en el cual él explayó todo lo que sentía por su querido Mataderos”. Y finalizó con estas muy sentidas palabras “Les pido que recuperemos ese escudo en ese lugar que para nosotros y para él era tanto. Pasaba con mis hijos cuando iban al colegio y lo veía. Luego lo hice con mis nietos. Ellos me decían: “abuela, ese es el que hizo el abuelo”. Pero un día pasé y no estaba más. Crucé la Avenida Alberdi llorando como loca. Con los chicos recorrimos todo, buscándolo. ¿Quién se lo había llevado? Nadie sabía nada, hasta que apareció alguien que nos escuchó. Les doy las gracias y les pido que ese emblema vuelva al barrio. Se los pido con todo el corazón de la familia Ricco”.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *