Reapertura del cine El Plata: un triunfo de la lucha barrial

Patrimonio cultural de Mataderos, es doblemente emblemático: por su historia y su rol en la vida barrial y por la tenaz lucha que los vecinos llevaron adelante para lograr “la reapertura del Cine El Plata 100% Cultural”.
Su reapertura, como componente del Complejo Teatral de Buenos Aires -dependiente del Ministerio de Cultura- fue celebrada el sábado 16 de octubre con una gran fiesta en la calle.
Desde las 16 horas, se desarrollaron diversas actividades que incluyeron juegos y talleres de grabado y dibujo, entre otros, en varios puestos instalados sobre la avenida Alberdi. También se presentó la murga “Los caprichosos de Mataderos” y el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín desfiló algunos de los personajes de su repertorio.
El barrio se hizo presente con el reconocimiento a los que impulsaron la recuperación de este espacio, la coordinadora En Defensa del cine El Plata -y en especial a Roberto Gutiérrez, homenajeado a sus 96 años-, en un espacio que concluyó con temas musicales interpretados por una de las vecinas.
No faltó el recuerdo de los ausentes como Walter Ordoñez y Norma González Falderini homenajeada en la lectura de un poema de la poetisa mataderense, a cargo de la Señora Matilde Alzaidar.
Tampoco olvidan los vecinos los años de lucha y el gran esfuerzo puesto en su defensa: “Lo abrimos con la lucha popular. Mataderos hace historia. ¡Arriba el telón, abiertas las puertas!”, nos decían en sus carteles y pancartas.
Luego, se ofreció un recital de canciones del espectáculo “Recuerdos a la hora de la siesta” de Emiliano Dionisi, y hubo batallas de danza con la participación del Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín, Proyecto FAU – Formación académica de freestyle y estilos urbanos, y Sarbelio Escuela de Malambo.
Sobre el cierre el grupo “Al Ver Verás” proyectó sobre la fachada del Teatro, a través de la técnica del mapping, un universo de formas y colores con música en vivo, y el gran fin de fiesta tuvo como protagonistas a “UOW” y “El Choque Urbano”, que combinaron sus respectivas destrezas en danza aérea y percusión teatral.
(Foto Gustavo Gavotti – Complejo Teatral de Buenos Aires)