En el marco de la Jornada de paro y acciones distritales convocada por cuatro sindicatos docentes, maestros profesores y miembros de la comunidad educativa de nuestra comuna realizaron una protesta en la esquina de Av. Juan Bautista Alberdi y Larrazábal.
La protesta tuvo su origen en la decisión del Jefe de Gobierno porteño de pasar a los sábados los EMI (Espacios de Mejora Institucional) que se realizan en días de semana, argumentando que los alumnos así tendrán más días de clase. Los EMIs son encuentros de capacitación y el estatuto docente fija que todas las capacitaciones deben realizarse en horas de trabajo. Éste es un derecho histórico de la docencia, que desde 1949 trabaja de lunes a viernes.
El adelantamiento de las clases, diferenciándose del Gobierno Nacional y de la fecha elegida por el Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros de todo el país, es otro cuestionamiento de los sindicatos. Se suma a esto una lista de pedidos que incluye reapertura de una mesa para discutir salarios y aumentos en la cantidad de vacantes para incorporar a los chicos que quedaron afuera de la escolarización. También exigen ampliación de las prestaciones de la obra social, construcción de escuelas en los barrios más desprotegidos, titularización de docentes y ampliación de cargos, micros para actividades fuera de la escuela y participación en la elaboración de los planes de estudios de los futuros maestros.
Llamaron a la huelga, que afectó a todos los niveles educativos, es decir la escuela inicial, primaria, secundaria, terciarios, preuniversitarios e institutos de formación docentes y tuvo alto nivel de acatamiento, los sindicatos UTE, Sadop, Ademys y Camyp.
En nuestra Comuna, la Red Educativa – un grupo de familias, docentes y cooperadores preocupados por las condiciones educativas – se manifestó en apoyo a la medida. La Comunera Lorena Crespo también acompañó la protesta.