Como parte de sus promesas de campaña el actual Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta se comprometió a eliminar los cruces a nivel con las vías del ferrocarril Sarmiento para 2023, pero aclaró que se está considerando hacerlo en viaducto.
Durante una transmisión a través de las redes sociales, junto a su compañero de fórmula y actual Vice jefe de gobierno, Diego Santilli, dijo: “Nos comprometemos a que se terminen las barreras del Sarmiento. Será la gran obra que viene en los próximos cuatro años”,
Los trabajos para eliminar las barreras del ferrocarril comenzaron en 2016, cuando se empezó a soterrar el tren a través una tuneladora que completó el corredor que une las estaciones de Haedo, en la provincia de Buenos Aires, y Liniers, en Capital Federal.
En enero de 2019, cuando el túnel había llegado a la Avenida General Paz, se suspendieron las obras. Se paró la construcción del túnel, se cerró la fábrica de dovelas (los anillos de hormigón que lo conforman), se cancelaron contratos con proveedores del consorcio encargado de los trabajos, y numerosos trabajadores fueron suspendidos.
La finalización de la obra, que tiene un costo total de 3 mil millones de dólares y está a cargo del consorcio conformado por la italiana Ghella y la argentina Sacde (ex Iecsa que perteneció a la familia Macri y ahora es de Marcelo Mindlin), estaba prevista para 2022. A la fecha se han construido unos 7.000 metros de los 18.000 que la componen.
Funcionarios del Ministerio de Transporte habían reconocido ya en octubre del año pasado, en una presentación ante el Congreso, que la obra no contaba con financiamiento para su completamiento. Los altos costos en dólares del método de construcción utilizado obligaron a suspender los trabajos y se empezó a evaluar la alternativa de completar el recorrido hasta la estación Once a través de un viaducto, similar al que implementó en los ferrocarriles San Martín y Mitre para elevar las vías del tren.
Al respecto, señaló Larreta que “Los mismos ingenieros que hicieron el viaducto Mitre están estudiando cuál es el mejor camino para el Sarmiento (si continuar el soterramiento o hacerlo por viaducto). En un mes y medio vamos a tener la propuesta final”.
Señalaron que el viaducto, además de ser una obra mucho más económica que el túnel, pasaría a ser ejecutada por el Gobierno de la Ciudad en lugar del nacional, que no podría conseguir el financiamiento para continuarla. Hasta ahora los trabajos habían sido financiados íntegramente por el Tesoro. Por otra parte, la elevación permitiría contar con tres o cuatro vías (en lugar de sólo dos, como el túnel), como se hizo en el viaducto del San Martín. Aunque esto no evitaría el cuello de botella al llegar al túnel ya construido entre Villa Luro y Haedo.
Sin embargo, se presentarían también varias dificultades: una de ellas es la complejidad técnica de resolver el tendido de vías, que tendría tramos en trinchera, en viaducto, en túnel y a nivel. Otra es la oposición de las empresas adjudicatarias de la obra actual, que se verían perjudicadas al perder un importante contrato, por el reemplazo de la obra por de menor cuantía.