100 años trabajando para el barrio y los vecinos

La Asociación Vecinal de Fomento Juan Bautista Alberdi y Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, que tiene su sede en Av. Directorio 4623, en el barrio de Parque Avellaneda, fue fundada el 24 de Abril de 1921. Durante 100 años ha mantenido sus puertas abiertas para el encuentro acercando a los vecinos actividades para chicos y adultos y tratando de llevar adelante las inquietudes de las personas que se presentan con propuestas nuevas.

La epidemia de COVID-19 puso entre paréntesis actividades que se realizan desde hace muchos años, como las clases de danzas de todo tipo: clásicas, españolas, folklore, a las que asisten muchos chicos del barrio o las de folklore para no videntes. También se ofrecieron cursos de robótica, yoga y taekuondo para niños, clases y prácticas de tango y en coordinación con el Parque Avellaneda, acciones espontáneas como el servicio de las personas que leen cuentos para personas no videntes.

La Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia, junto a la José Enrique Rodó (que fue fundada en 1917 en el barrio de Mataderos), es de las más antiguas que continúan activas en la Comuna 9, según los registros de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.

Fue fundada el 24 de Abril de 1921, reconocida por la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires por Expediente 5811-S-1928, con Personería Jurídica Decreto Nro. 53.060 del 12-Diciembre-1934.

El fondo documental de la citada Comisión cuenta con documentos históricos, como la conformación de la Comisión Directiva del año 1948 e informes de inspección del período 1949-1963 que nos permiten asomarnos a una parte de su historia.

Un informe del 18 de abril de 1949, registra que contaba a esa fecha con 3.235 volúmenes y 275 folletos y aportaban su cuota 160 socios. El informante señala que se trata de una “biblioteca modesta”, con “notable concurrencia de lectores”, ubicada en una “zona habitada por numeroso elemento obrero” y que complementa su acción cultural dictando cursos para pre-escolares, de idiomas, corte y confección, piano y danzas clásicas.

El 27 de junio de 1955, contaba, según otro informe con 6365 volúmenes, 470 folletos y 250 socios. “Biblioteca que presta un señalado e importante servicio en su zona de influencia. Complementa su acción dictando cursos de Corte y confección, dibujo lineal, flores y fantasía, inglés y funciona un recreo infantil”, dice el inspector.

El 4 de abril de 1961, contaba con 7.509 volúmenes, 1400 folletos y 470 socios, según el informante que agrega: “Está situada frente al hermoso parque Avellaneda. Barrio muy poblado, rodeado de escuelas y fábricas. Tratándose de un hermoso barrio, lleno de niños y estudiantes, además el empeño de sus autoridades dedicadas a hacer que la biblioteca mejore cada día, pues se dictan cursos de inglés – francés, dibujo, pintura y danzas, esto favorece el conocimiento y sirve de propaganda para atraer mayor número de lectores. En realidad es una biblioteca que trabaja y merece el apoyo oficial

En 1963 un nuevo informe del 5 de noviembre, señala la existencia de 7.719 ejemplares y agrega que “Cumple muy meritoria acción cultural, a un barrio de familias humildes, prestando un importante servicio en su constante asesoramiento, como la inquietud permanente de sus autoridades, en la periódica renovación de material.

Valgan estos documentos como una muestra de la permanencia de esta institución y la constancia de sus miembros en el esfuerzo por aportar al crecimiento de la biblioteca tanto como a la promoción del desarrollo barrial y del encuentro vecinal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *