Biblioteca de Artes Visuales Alberto Breccia. Convocatoria

La Biblioteca de Artes Visuales Alberto Breccia, convoca a Artistas Plásticos para exponer el día 6 de Noviembre en la Escuela 16 D.E. 20, ubicada en Martiniano Leguizamón 1470. Es el tercer año consecutivo en que se llevará adelante esta muestra, gracias a las colaboraciones de la dirección de la escuela, auxiliares y artistas.

Para contactarse comunicarse con Rosa Leonor Petrone -Biblioteca Alberto Breccia – 4686-0893

La Biblioteca Alberto Breccia es “un proyecto de vida. Un trabajo comunitario. Aporta el crecimiento de todos los que participamos de una u otra manera, especialmente a nuestro propio crecimiento por estar permanentemente en una búsqueda creativa para difundir actividades culturales”. Dispone de galerías virtuales, archivo de voces, clases de dibujo y pintura y una pequeña biblioteca.

Sus propietarios son los miembros de la familia Petrone. Los Petrone fueron y son tallistas en madera. Con las distintas olas inmigratorias llegaron a esta ciudad artesanos con conocimientos técnicos y artísticos de distintos oficios. Los Petrone eran portadores de esos oficios. Inmigrantes italianos, de la ciudad de Bologna, trabajaron y aportaron para la cultura del barrio de Boedo, desde 1892 hasta la década del ’40. Fueron integrantes activos, especialmente Blas, del Grupo de Boedo, y asistentes de la Peña Pacha Cama. En el 40 se instalaron en el barrio de Villa Devoto, y desde entonces han ejercido el noble oficio de Tallistas en Madera. Los hijos pasaban a ser los receptores del saber del Maestro (1940). El conocimiento más profundo del oficio se cuidó como un importante capital familiar.

En Mataderos, nuestra vecina Rosa Leonor Petrone, tallista en madera, pintora y artista del pirograbado ha desarrollado múltiples actividades dedicadas a la promoción de la participación vecinal, la difusión de la cultura y la memoria barrial. Fue editora propietaria del periódico Los Duendes del Barrio; colaboradora de varias publicaciones (Cigarra de Devoto y Caseros, Mamut, Línea Oeste) y directora de Chicago y la comunidad y de la Revista del Centro Cultural Macedonio Fernandez. Trabaja además, en el Programa Cultural en Barrios, en Liniers.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *