Chacra de los Remedios. Programación primera semana de Abril

Todas las actividades se realizan en el Parque Avellaneda (Directorio y Lacarra) y son libres y gratuitas. La programación está sujeta a cambios sin previo aviso. Los espectáculos en salas y funciones de cine están supeditados a la capacidad de las salas. En caso de lluvia se suspenden las actividades al aire libre.

Artes visuales

  • Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo “La Casona de los Olivera”. Ciclo Intervenciones en la Galería 1era edición Del 3 de abril al 10 de julio. Recursos Naturales. Esta muestra propone un encuentro con la naturaleza y su diversidad de sentidos. Artistas expositores: María Guallar, Analía Gaguin, Leandro Rodríguez, Victoria Bossio Chacón, Eliana Castro, Liliana Esteban, Luciana Ortega y Julia Pazos. Inauguración domingo 3 de abril de 16 a 19 hs. (En caso de lluvia se traslada al sábado 9 de abril).

Educación Artística

  • Visitas Guiadas a la Comunidad. Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casona y descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo junto a los artistas expositores. Domingos a las 16 y 17.30h. (Casona de los Olivera)

Encuentros

  • Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a. Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano. Sábado 2 a las 15h. (Canchas Peuser)

Infantiles

  • Volvé a tus raíces. Magia versátil. Intérprete: El Gran Beker El Verdadero momento en el que la magia ocurre, es en realidad un momento de asombro, es ese instante en el que la persona acaba de ver algo que no es posible, que no logra encajar en ninguno de sus casilleros. ntonces sus prejuicios y clasificaciones se caen y, durante unos segundos, su mente suprime esos casilleros y vuelve a ser la de un niño. Sábado 2 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)
  • Nano Circo Protagonista: Leandro Guerstein Sinopsis: Combinando circo, magia, música y humor, Nano Circo brinda un show dinámico donde el riesgo y el asombro están permanentemente presentes. La esencia de sus presentaciones reside en la conexión e interacción con los espectadores, que disfrutan de actos de manipulación de objetos, de equilibrio, destreza y magia. A través del humor despliega todas las herramientas que tiene para sorprender y divertir al público.Domingo 3 a las 16h. (Playón Antiguo Tambo)

Música

  • Tarde de Rock Peligrosos Inocentes. Banda, nacida en 2004, originaria de Flores. Integrantes: Federico Claramut (guitarra y voz), Santiago Gulli (voz y accesorios), Mariano Codazzi (guitarra y voz), Lucas Sierra (bajo) y Emiliano Acerbi (batería). Banda Invitada: Ángel de Barro. Sábado 2 a las 17h. (Playón del Antiguo Tambo)
  • Tarde de Percusión Oriental TAIKOI!! TAIKOI es una agrupación de percusión japonesa, que difunde esa cultura a través de la ejecución de tambores e instrumentos típicos y diversos (sanshin, tettou, chappa), así como la interacción con canto y baile tradicional japonés. Sang Bagaskara – Música Étnica Indonesia Sang Bagaskara es el grupo de gamelán de la Embajada de Indonesia en Buenos Aires. Domingo 3 a las 18h. (Playón del Antiguo Tambo

Teatro Callejero

  • Fragmentos de Oscuridad, los caprichosos objetos del destino. Grupo de Teatro Callejero La Runfla. Escrita y dirigida por Héctor Alvarellos. Inspirada en Los ciegos de Maurice Maeterlinck. Elenco: Lorena Mazzeo, Javier Giménez, Ran Dy, Maxi Silva, Natalia Badgen, Mauro Cantisani y Gabriela Alonso. Sábado 2 las 21h. (Espacio abierto cercano a la escultura de “El Perdón”)
  • Que haríamos sin nosotras TxM Teatro Callejero x Mujeres. Dirección: Leticia Lucioni. Elenco: Soledad Saharian y Fernanda Sancineto. Dónde se sintonizan los deseos se abre un nuevo horizonte por explorar. En este punto imaginario, dos mujeres entrelazan azarosamente sus mundos, para, una vez más, salir del embrollo. Domingo 3 (Espacio abierto cercano a la escultura de “El Perdón”)
  • Salvando las Palabras. Comediantes de la Legua. Dirección y puesta en escena: Hector Alvarellos Elenco: Paula Ailén Carrizo, Altair Fernandez De Sa, María Luz Ibarra y Antonela Perri. Desde lo más profundo de un callejón cualquiera surgen las imágenes de los arquetipos masculinos del viejo arrabal, acompañados de melodías tangueras nos llevan a la Buenos Aires de faroles a kerosene y valentía gauchesca. Domingo 3 a las 20h. (Mástil Central del Parque)

Mayor información en:

https://chacradelosremediosonline.blogspot.com.ar

https://twitter.com/ccchacra

https://www.facebook.com/chacra.remedios

https://issuu.com/remedioschacra

chacradelosremedios@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *