15 junio, 2025
word-image-5383-1

La Legislatura porteña declaró al Club Atlético Nueva Chicago “sitio de interés Social, Cultural y Deportivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” y dispuso la colocación de una placa dentro de las instalaciones de la Institución.

El Club Atlético Nueva Chicago fue fundado el 1 de julio de 1911, por un grupo de jóvenes vecinos de barrio de Mataderos se encontraban sobre el puente de madera situado en las calles Francisco Bilbao y San Fernando (hoy Lisandro de la Torre), debajo del cual corría el arroyo Cildañez. Este grupo conformado por José Varela, Carlos rodríguez, Felipe Maglio, Benjamín Picazza, Cristóbal Cambiasso, Antonio Carini, Gastón Lespy y Sergio Varela; resolvió dar al club el nombre de “Football Club Los Unidos de Nueva Chicago”.

Este nombre, con el que se conocía en sus orígenes a la zona, hace referencia a la ciudad de Chicago en Estados Unidos, centro de la industria de la carne, la actividad que “fundó” Mataderos. En el año 1889, se colocó la piedra fundamental de los nuevos mataderos, que desplazarían a los tradicionales Corrales Viejos, ubicados en la zona de Parque de los Patricios. A su alrededor se formó el barrio, cuya población vivía principalmente de la nueva fuente de trabajo.

El club participó en la Liga Superior del Fútbol Argentino desde 1913. En su historia logró dos ascensos a primera división en el amateurismo (1919 y 1930) y tres durante el profesionalismo (1981, 2001 y 2006). Obtuvo dos subcampeonatos de liga de Primera División A en 1925 y 1933. Se consagró campeón de la Copa de Competencia Jockey Club de primera división en 1933. Título válido como copa nacional disputado en el amateurismo.

En los fundamentos de la declaración, los Legisladores señalan que Nueva Chicago “es uno de los 40 clubes campeones de Primera División y por sus pergaminos deportivos reconocidos por otros equipos, y también por el poder de convocatoria que posee su hinchada, es considerado, por la prensa y por otros clubes del Fútbol Argentino, como uno de los denominados “Grandes del Ascenso“.

Hoy en día el club desarrolla diversas actividades como ajedrez, baby fútbol, futbol infantil, futbol amateur, futbol senior, musculación, tenis, básquet, boxeo, chaiu do kwan, fútbol femenino, futsal, gimnasia artística, handball, hockey, karate, skate, taekwondo, vóley, natación, aqua gym y nado libre, además de otras que muestran su compromiso con la comunidad, con la educación, la cultura, la acción social, la igualdad de género y la creación de un ambiente inclusivo y equitativo.

El Club Atlético Nueva Chicago, por convenio con el Ministerio de Educación de la Ciudad cedió espacios para el Jardín de Infantes Integral N° 07/20 “Karina Rainone” y el Centro de Formación Profesional N° 4, y lleva adelante programas de apoyo escolar y “Jornada Extendida”. Con el PAMI, ofrece actividades para sus afiliados.

También firmó un acuerdo con el programa “UBA en acción” para que los deportistas del club reciban atención odontológica, de oftalmología y podología, asistencia psicológica y asesoramiento económico y jurídico. Asimismo apoya a las familias de deportistas que enfrentan situaciones económicas adversas y becas para los jóvenes.

Cuenta con el Museo Nueva Chicago, un espacio cultural gratuito que exhibe la historia del club a través de objetos históricos, trofeos y recortes periodísticos y ha colaborado con escuelas públicas para organizar la noche de los Museos, iniciando un ciclo de vinculación con instituciones educativas de los Distritos 13 y 20.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *