Consumo de cercanía y entrega domiciliaria: comercios cooperativos y de la economía social

El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, ESSApp y el Centro Cultural de la Cooperación sistematizaron un listado con negocios de la Ciudad de Buenos Aires, Zona Sur, Norte y Oeste del Gran Buenos Aires, con el fin de hacer más accesible los datos para acceder a productos saludables y de calidad.

El listado de comercios de la economía social que tienen entrega a domicilio o puntos de entrega en barrios, se agrupa bajo el nombre: “FOMENTAR EL CONSUMO DE CERCANÍA ES CUIDARNOS ENTRE TODXS”.

Dicen sus creadores: “Con el consumo de cercanía nos cuidamos entre todxs y fortalecemos a pequeñxs productorxs y comercializadoras. Favorecemos el consumo solidario y los precios justos, combatimos la inflación y fomentamos el vínculo entre consumidorxs y productorxs.”

El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y con otras organizaciones de la economía social, han desarrollado, además, una aplicación para celulares ESSApp y una página web www.essapp.coop donde se pueden hallar las cooperativas y comercializadoras más próximas, para favorecer el #quedateencasa y #entretodesnoscuidamos.

Para encontrar una lista de algunos de estos negocios se puede acceder a la página idelcoop.org.ar o directamente al archivo en

https://www.idelcoop.org.ar/sites/www.idelcoop.org.ar/files/u21/fomentarelconsumodecercaniaescuidarnosentretodxs.pdf

El Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) es una entidad federativa o cooperativa de segundo grado, fundada en 1958, con los objetivos de difundir los principios y valores de la Cooperación, representar a sus cooperativas asociadas ante los poderes públicos, promover la creación de cooperativas y movilizar a través de una red solidaria los fondos ociosos de las cajas de crédito cooperativas. IDELCOOP y el Centro Cultural de la Cooperación son dos entidades civiles sin fines de lucro creadas a partir del mismo. IDELCOOP, Fundación de Educación Cooperativa fue creada con el objeto de promover, realizar y estimular la educación y capacitación cooperativa y los estudios e investigaciones destinados al adelanto y difusión de la doctrina cooperativa, de su práctica y de las ciencias y técnicas vinculadas a ella. El Centro Cultural de la Cooperación tiene como objetivo de fomentar una práctica social que promueva la transformación cultural, social y política a partir de la interacción de las Ciencias Sociales y las Ciencias del Arte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *