De acuerdo a la Ordenanza 51.088, la Legislatura de la Ciudad designa cada año, a propuesta de la Junta Central de Estudios Históricos, a una persona de gran trayectoria y/u obra como “Historiador Porteño”. Considerando el gran trabajo que ha realizado a favor de la recuperación de la historia y de la identidad no sólo de su barrio sino de la Ciudad en general, en el año 2020, la designación recayó en el Licenciado Leonel Contreras, quien recibió el diploma correspondiente en un acto realizado en la Legislatura.
Leonel Contreras nació en nuestra ciudad el 5 de mayo de 1976, y en 1999 obtuvo el título de Licenciado en Historia en la Universidad del Salvador (USAL). Posteriormente, realizó cursos de posgrado sobre Gestión de Patrimonio Cultural en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y el Seminario Internacional de Alta Dirección en Gestión del Patrimonio Cultural en la Universitá di Bologna (Italia).
Desde 2011 trabaja en la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico (GCBA), donde actualmente coordina el Observatorio del Patrimonio Histórico-Cultural. Además, es Secretario de Investigaciones Históricas de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Buenos Aires.
Ha publicado diversos libros sobre la historia y los personajes de su ciudad natal, entre los que se encuentran: “La leyenda del Petiso Orejudo” (2000), “Buenos Aires: La Ciudad. Breve historia” (2004), “Rascacielos porteños” (2006), “Buenos Aires: leyendas porteñas” (2006) y “Buenos Aires y el transporte” (2007).
La Comuna 9 fue testigo de su incansable trabajo por recuperar la historia, la memoria y la identidad barrial. Con solvencia profesional y profundo conocimiento de la disciplina que eligió desde muy joven y desarrolló a lo largo de su vida, nos llevó, junto a la Arquitecta Rossana Castiglioni a recorrer las “Huellas Urbanas” de los barrios de Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda.
Huellas Urbanas es un programa del Observatorio de Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, que se propone la interpretación de las alteraciones de la traza urbana, a partir de recorridos guiados, diseñados en conjunto con las Juntas de Estudios Históricos, para resignificar a la estructura física como producto cultural que caracteriza a los distintos barrios.
Además, fue el redactor de los números referidos a los barrios de Mataderos y Parque Avellaneda de El Observador Porteño, Boletín electrónico mensual del Observatorio, en cuyas páginas se pueden encontrar datos, referencias históricas y fotografías que nos permiten recorrer el pasado y el presente de estos barrios. Se lo puede descargar desde la página del Gobierno de la Ciudad ingresando en https://www.buenosaires.gob.ar/cultura/patrimonio/el-observador-porteno