Inclusión e igualdad de oportunidades para los pibes y las pibas del barrio

La Asociación de Fomento, Edilicia y Cultural Coronel Cárdenas es una institución tradicional de Mataderos fundada hace 91 años. Para hablar de este aniversario nos acercamos a Juan José Chaves, miembro de su Comisión Directiva. Caco, como se lo conoce en el barrio, además, en la reciente elección ha renovado su cargo como miembro de la Junta Comunal 9.

Juan ¿cuál es tu rol en el club?

Soy tesorero, aunque he desempeñado todos los roles. La Comisión Directiva se renueva cada tres años y rotamos en los cargos para renovar energías. También para incorporar a los jóvenes, para que entiendan la función de un dirigente de club de barrio, que tiene mucho de formación y mucho de corazón. La lógica de que el tiempo es plata, en los clubes de barrio no funciona, acá la lógica es hay que venir a dejar y no a llevarse nada, que la salida es entre todos, que una sociedad se realiza con la felicidad de todos.

¿Y cómo los encuentra este nuevo cumpleaños?

Muy contentos, con muchas actividades. Los noventa fueron muy duros para los clubes y el Cárdenas no fue una excepción. Muchos se cerraron o entraron en crisis, porque los clubes de barrio están muy ligados a la situación social y política que vive el país.

Estamos en el club hace ya 24 años. La Comisión anterior hizo muy mal las cosas, y en noviembre del 2000 el club terminó cerrado y la llave en la Comisaría. Pero un grupo de socios lo recuperó. Eran viejos socios, vecinos del barrio con sus familias, que nos dieron lugar a quienes hoy estamos trabajando por el club. La situación era de desastre total, un club endeudado sin actividades deportivas ni culturales y lo peor, mal visto. Tuvimos que demostrarles a los vecinos y a las vecinas que se podía recuperar con actividades culturales y deportivas inclusivas.

El Cárdenas está ubicado cerca del barrio Los Perales y en el límite con Ciudad Oculta y de allí viene la mayor parte de la población que asiste. Por eso es importante sostenerlo con una mirada social, incorporando actividades gratuitas y otras con un arancel popular. Nuestra idea como dirigentes del club está en una frase pintada en la pared: “Una hora en el club es una hora menos en la calle”. Porque creemos que a través del deporte generamos inclusión e igualdad de oportunidades para nuestros pibes y pibas, y así se combate hasta la inseguridad en el barrio. Muchas veces cumplimos roles que debería cumplir el estado en la Ciudad, porque estamos en el sur donde muchas de sus políticas no llegan. Nosotros sabemos cuál es nuestra realidad y pelemos todos los días para torcerla.

La solidaridad también es un rasgo distintivo de El Cárdenas

Estamos ligados a lo que pasa en momentos de crisis. En el 2001, la estábamos pasando muy mal, había una pobreza tan grande que el peso casi dejó de existir, circulaban patacones y la gente intercambiaba productos para poder comer. Entonces hubo un centro de trueque en el club, que llegó a tener hasta 300 puestos. Nosotros no queremos volver a eso, al trueque, a las cosas que tan mal nos hicieron, necesitamos que el estado sea fuerte, que esté presente porque los clubes precisamos ese acompañamiento.

Durante la pandemia articulamos con el Centro de Formación Profesional N° 4, que está enfrente de nuestra sede y enseña gastronomía, y con otros clubes. Fue un momento muy difícil porque no sabíamos cómo era la enfermedad, pero con el Glorias Argentinas, el Sol de Mayo, el Lamadrid, y un montón de clubes de Mataderos, de Parque Avellaneda y de Liniers hicimos una red de ayuda. Podíamos ver a los clubes de barrio conteniendo a los vecinos, haciendo ollas populares, siendo punto de acopio de mercadería y cuando llegó el momento, también se vacunó en nuestras sedes. Los clubes en la pandemia mostraron otra vez el rol fundamental que cumplen. Son trincheras, cada vez que hace falta están ahí, como lugar de encuentro de vecinos que la estaban pasando mal, de contención y de ayuda.

¿Qué actividades se desarrollan en el club, actualmente?

Tenemos baby futbol mixto, inscripto en dos competencias, una FEFI, más competitiva, y otra que es más tipo escuelita. Futsal femenino y masculino con cuatro categorías en cada uno. Estas actividades, nuclean aproximadamente a 300 chicos y son totalmente gratuitas para los pibes y pibas desde los cinco años hasta los veinte. También, patín artístico, boxeo recreativo, tela, taekuondo, una biblioteca, brindamos apoyo escolar y otras actividades más, en su gran mayoría gratuitas y el resto con un arancel popular.

El evento más importante del club es el día del niño, que hacemos en la calle. Este año se hizo en octubre. Es un festival que ya lleva 23 años consecutivos con entrada libre y gratuita y cada vez asiste más gente. Este año participaron aproximadamente 1500 chicos, con las familias, 3000 personas. Se hace en la plaza que está frente al club y ya es un clásico de Mataderos. También tenemos la fiesta de fin de año, entrega de trofeos y reconocimientos a los chicos y a las chicas que estuvieron participando en diferentes actividades. Eso es en diciembre y nuestros pibes lo esperan mucho.

¿Y cuál es la situación respecto a la infraestructura edilicia?

En el 2000 arrancamos con problemas edilicios, tuvimos que hacer el tinglado nuevo, el piso de la cancha de futbol, los vestuarios, arreglar todo el edificio. Entonces había un problema de estancamiento, ahora tenemos el otro problema, uno lindo, el de crecimiento. No tenemos horarios de la cancha, ni del salón libres. Así que estamos con muchas actividades y esperando poder hacer más obras para seguir creciendo. Seguimos trabajando en eso. Y también esperamos seguir recibiendo apoyo del estado con programas como Clubes en obra del Gobierno Nacional y que no se repita la situación del 2015 con los tarifazos.

¿Cómo pueden los vecinos acercarse al club?

A partir de las 18 horas de lunes a viernes, funcionan la mayor parte de las actividades y están mis compañeros que les van a informar los días y horarios de cada una. En las redes sociales nos encuentran como El Cárdenas Mataderos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *