Plantación de árboles y plantas nativas en Parque Avellaneda

Con las tareas realizadas el sábado 5 de diciembre, se cumplió la última etapa del Proyecto implementado por el Grupo de Arbolado de la Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda en conjunto con la Dirección de Arbolado y APRA.

El proyecto, que incluye la colocación de 400 árboles autóctonos del país, intenta revertir el proceso de deforestación que sufrió este espacio verde durante los últimos años. El impacto del tornado del 2012, que destruyó muchos ejemplares añosos, se sumó a la falta de un plan de mantenimiento y reforestación, y la tala de ejemplares, sin reemplazo.

La Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda es un espacio de Gestión Asociada y Planificación Participativa integrado por funcionarios del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, trabajadores y vecinos ciudadanos (Ley 1153/03)

En el año 2020, se conformó dentro de ese ámbito el grupo de arbolado que desarrolló un proyecto para recuperar y embellecer el paisaje con diferentes especies de árboles, consensuado con el Gobierno de la Ciudad.

Las plantaciones comenzaron en el mes de octubre pasado. El 7 de noviembre se realizaron las que corresponden a la “Avenida del Ginkgo”. Luego se plantaron se plantaron las especies nativas de talar (Molles, chañar, algarrobo, aromito, sauco, den del campo), polenizadoras (Malvavisco, Pavonia, Salvia uliginosa), ceibal (Ceibal ceibos, sauce, Anacahuita, Sen del campo, Sesbania, Taruma), humedal (Achiras, Solanum, Thalias) y pajonal ( Bacharis, chilcas cortadera y vara) fueron parte de las tareas realizadas.

La iniciativa contó con la participación de la Junta comunal 9 y fue acompañada, durante todo su desarrollo, por los comuneros del Frente de Todos Lorena Crespo, Juan José Chaves y Favio Pirone.

Mientras tanto, los vecinos siguen reclamando por la reparación de las bombas de riego. “Se viene el verano y las tres bombas de riego que tiene el parque siguen sin funcionar como hace varios meses”, manifestaron a través de las redes sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *