Reclamos por la reducción de ayuda del GCBA al Barrio Cildañez

Se realizó ayer una nueva reunión del Comité de Crisis del Barrio Cildañez, en el Club del mismo nombre en Parque Avellaneda. Estuvieron presentes representantes del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, quienes confirmaron el retiro del kit de higiene de la entrega quincenal que realiza el Instituto de Vivienda de la Ciudad. Asimismo señalaron que se reducirá el número de familias a las que se hará llegar la ayuda alimentaria (1000 módulos menos por mes).

Los comuneros del Frente de Todos Juan José Cháves, Lorena Crespo y Favio Pirone, quienes también asistieron a la reunión, manifestaron su desacuerdo con estas medidas. Al respecto expresó Cháves “Rechazamos rotundamente este recorte en plena pandemia y estamos elaborando un plan de acciones para lo cual es importante contar con la participación de todxs lxs vecinxs de Cildañez”.

La reducción del contenido de la bolsa de ayuda alimentaria es un tema recurrente que ha generado reclamos y protestas por parte de organizaciones sociales y vecinos de este barrio vulnerable, el que detecta la situación habitacional más crítica en la Comuna 9.

En un informe entregado, el 29 de septiembre, por el comité de Crisis a la Junta Comunal se detalla:

Desde el Comité de Crisis de Cildañez queremos informarles que gracias a la organización de éste, el Instituto de la Vivienda de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IVC) estaba repartiendo 1500 bolsones de alimentos cada 15 días el cual contaba con 12 productos más un kit de higiene.

En este contexto, las organizaciones e instituciones que participamos venimos reclamando la inclusión de productos que aumenten el valor nutricional de la bolsa entregada. No solo no obtuvimos respuestas, sino que descendió la cantidad de alimentos a 10 unidades.

Por otro lado, mientras el Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad participaba pudimos ir ajustando los procedimientos y circuitos tanto de la detección de posibles casos positivos de Covid-19, en la búsqueda activa y su divulgación a todos/as los/las vecinos/as del barrio. Con la buena noticia de la inclusión del test de saliva se abrían nuevos procedimientos para ajustar y repensar.

Pero hace más de 1 mes la respuesta de las autoridades del Gobierno de la Ciudad, fue retirar progresivamente la ayuda al barrio. Primero dejó de venir el Ministerio de Salud, por eso la problemática con el testeo de saliva se fue acrecentando.

También comenzó su retirada el IVC, con la reducción de productos alimentarios de 12 a 10, y a partir de noviembre, según su propio aviso, no se entregarán más los productos de limpieza.

Esto se suma a la disminución de la presencia de este organismo en las reuniones, que pasaron de ser semanales, a quincenales y ahora mensuales, dilatando aún más la resolución de problemas.

En ese marco se estuvieron haciendo distintas acciones de visibilización de nuestra situación, desde el Comité le entregamos una carta a los/las vecinos/as contándoles la situación de los módulos alimentarios, le escribimos una nota al IVC solicitando las mejoras en calidad nutricional y la adición de productos como pañales, de higiene en general y menstrual (EX-2020-18545937-GCABA-IVC). Y desde la Legislatura Porteña, se ha realizado un pedido de informe sobre la situación de los módulos alimentarios autoría de Claudio Morresi (Expediente 1427-D-2020) y un proyecto de declaración en preocupación por la reducción en la cantidad de productos de los módulos alimentarios autoría de Lucía Cámpora (Expediente 2187-D-2020)”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *