El miércoles 30 de septiembre tuvo lugar una nueva reunión virtual del Consejo Consultivo de la Comuna 9, con la presencia de más de cincuenta vecinos. Debido a la pandemia y las medidas adoptadas para prevenir contagios, se recurrió al sistema ZOOM.
Las próximas reuniones ordinarias se realizarán el 28 de octubre y el 4 de noviembre. En la primera, la Junta Comunal presentará el informe semestral, tal como lo solicitó su Presidente, Maximiliano Mosquera Fantoni, quedando para la siguiente el análisis y discusión del mismo.
Las principales propuestas presentadas por las comisiones y grupos de trabajo y aprobadas por la asamblea son:
Comisión de Vivienda y Desarrollo Económico:
Realizar una encuesta a los/as comerciantes, emprendedores y cooperativistas de la comuna y de un recursero sobre las políticas públicas pertinentes. Relevar las cooperativas de vivienda y apoyar a la cooperativa de la Lechería.
Reclamar la conformación de una mesa de trabajo de seguimiento y control del proyecto para el predio del Mercado de Hacienda, para participar en las decisiones sobre el uso futuro del mismo. Sería coordinada por la Comisión de vivienda y desarrollo económico del Consejo Consultivo, y conformada por éste, los vecinos y vecinas interesados, la Junta Comunal y los organismos involucrados del Poder ejecutivo.
Exigir que se retire el predio de la Sede comunal del remate y se lo asigne a cubrir las necesidades de la comuna, dando prioridad a educación y otros servicios sociales.
Comisión de Salud:
Manifestar el desacuerdo con los hechos sucedidos el 20/9, cuando enfermerxs que planteaban un reclamo gremial frente a la Legislatura, resultaran con heridas a manos de agentes de la Policía de la Ciudad.
Recomendar la necesidad de intensificar la Campaña de prevención Covid19, e instruir a los agentes de prevención a estar alerta y hacerlas respetar, debido a la falta de cumplimiento de las mismas que se observa en el espacio público.
Seguridad y derechos humanos:
En relación a los sucesos protagonizados por integrantes la Fuerza Policial de la Provincia de Buenos Aires, acompañar las reivindicaciones laborales y repudiar la medida de fuerza llevada adelante ya que contradice los principios elementales de nuestra democracia
Solicitar la reducción al mínimo la presencia de policías de la comuna en los retenes de acceso y egreso a la Ciudad, para que la dotación existente sea destinada a patrullar las calles.
Solicitar que las comisarías de la Comuna alienten, favorezcan y faciliten las denuncias por delitos cometidos, para la confección de un mapa del delito más aproximado a la realidad y actual.
Educación:
Exigir al GCBA conectividad y entrega de dispositivos informáticos en Barrio Cildáñez, para garantizar el derecho constitucional a la educación, y que entregue el listado de estudiantes que no cuentan con estos servicios al Ministerio de Educación Nacional para resolver así una parte del problema.
Exigir la construcción de escuela pública estatal en la Sede Comunal y solicitar de manera institucional un comunicado de la Junta Comunal donde se comprometa a cumplir con este pedido.
Solicitar un pedido de informe sobre cuántas/os estudiantes de la Comuna se encuentran sin dispositivos informáticos y conectividad.
Exigir información sobre la ejecución de la partida presupuestaria para educación, ya que si se ha ejecutado el 46% del presupuesto, habría allí recursos suficientes para garantizar la conectividad.
Vacantes para todes los estudiantes de la comuna en el ciclo 2021.
Exigir la terminación de la Escuela 6 del distrito 20, donde sólo está habilitado el nivel inicial (la obra está parada desde el 2019 y su construcción está al 30%)
Proponer la construcción de una escuela en la Sede Comunal, y pedir informes a la Junta Comunal sobre la situación del inmueble.
Exigir que se cumpla lo establecido en la Ley 2928/2019, referida al predio del Mercado de Hacienda en relación a la construcción de una escuela y las gestiones para la instalación de una sede del Ciclo Básico Común de la UBA.
Exigir la entrega de elementos de protección personal a los docentes que entregan alimentos y cuadernillos
Reforzar el pedido de construcción de escuela en el predio donde estaba Cooperativa Los Bajitos, Basualdo 1937.
Presupuesto:
Ante la falta de respuesta a la solicitud aprobada en el plenario anterior, reiterar el pedido de que se presente en un plazo no mayor a 15 días de recibir esta recomendación el anteproyecto de presupuesto anual para el año 2021, con el plan de acción y el cálculo de gastos de gestión del área a cargo de cada integrante de la Junta Comunal, como lo establece la Ley 1777 y que se incluya en dicho anteproyecto el presupuesto del CCC.
A solicitud de los participantes, se conformó el Grupo de Trabajo de Presupuesto, Obras y Servicios Públicos, por unificación de los dos anteriores.
Género y disidencias:
El grupo de trabajo presentó el avance y propuesta de trabajo, reafirmando lo acordado en la última reunión presencial, anterior a la pandemia, respecto a la necesidad de conocer qué información es accesible en relación a género para la población de la comuna 9, realizar un relevamiento de las instituciones que trabajan con la temática (lugares de contención, publicidad, números de teléfono) y generar un recursero con la información recabada que sirva como herramienta disponible para la comunidad.
Finalmente, la asamblea decidió conformar un grupo de Prensa y comunicación, y reactivar el Facebook del consejo Consultivo, además de reiterar el documento sobre parquímetros en la comuna, que nunca fue contestado.