El miércoles 28 de abril tuvo lugar una nueva reunión virtual del Consejo Consultivo de la Comuna 9, de la que participaron 43 personas. Los informes y propuestas de las diferentes fueron aprobados y se trataron además cuestiones planteadas por los vecinos. Con el acuerdo todos los presentes, se leyó y aprobó el acta de la reunión anterior y acordó que la próxima reunión se realizará el 26 de mayo.
La Comisión de espacio público y medio ambiente señaló que se solicitó información a la Junta Comunal sobre el Plan y cronograma de fumigación y desratización en nuestra comuna, y el mantenimiento de plazas y parques, sin respuesta a la fecha. Asimismo manifestó que la reparación de aceras tiene un retraso importante y que no se aclaran los criterios utilizados en el accionar sobre el arbolado, donde se observa retiro de árboles que según los vecinos estarían en buen estado y la falta de intervención sobre otros que presentan situaciones de riesgo de caída o daños a las propiedades. Solicitan aclaración sobre cuándo la reparación de una acera corresponde al frentista y cuándo al GCBA. También denuncia uso inapropiado del espacio público por parte de empresas particulares y de servicios como Edesur y pedidos de semáforos. Todos los casos serán remitidos a la Junta Comunal, como asimismo la nota presentada por una Asociación de Bomberos Voluntarios solicitando un predio para su funcionamiento.
La Comisión de Educación reiteró el reclamo de respuesta a mociones presentadas a la Junta Comunal. Atento a la situación de la educación en la Comuna, el contexto de pandemia y los últimos acontecimientos, decidió emitir un comunicado, apoyando las medidas del Gobierno Nacional, respecto a las restricciones de circulación y a la virtualidad en la educación para mitigar los contagios y plantear la necesidad de elevar un pedido de informes, respecto a la vacunación de los docentes.
El comunicado expresa “Recordamos que los niños y las niñas en su mayoría son asintomáticos, de manera que no son incluidos e incluidas como contagios, por lo tanto es falso que en las escuelas no hay contagios. Además docentes, no docentes, estudiantes y familias utilizan el transporte público” y que “Tampoco se garantizan los dispositivos y conectividad para las clases virtuales. Lamentablemente, en momentos de redactar este comunicado, nos enteramos del fallecimiento de otro docente a causa de covid 19, Sergio Vicino de la Escuela Técnica 17 Cornelio Saavedra”.
El pedido de informes por su parte recomienda, “en virtud de las Competencias Concurrentes dispuestas por la Ley 1777/05 para las Comunas al Sr. Presidente de la Junta Comunal 9, que informe con carácter de urgente cuántas vacunas para docentes ha recibido la Ciudad, cuántas se han destinado a los y las docentes de nuestra comuna en y cuántas ya se han aplicado”.
La Comisión de Salud atento al aumento de contagios y fallecimientos, el cierre de las áreas de Traumatología y de Ginecología del Hospital Santojanni para habilitar salas Covid, la derivación de pacientes de Obras Sociales y Prepagas a la Provincia de Bs.As. por la saturación de sus clínicas y Sanatorios, y la ocupación de camas UTI en Hospitales Públicos, superior al 80%, solicita al sr. Presidente de la Junta Comunal, que disponga de todas las medidas a su alcance, para hacer respetar las restricciones vigentes, ya que sobre todo en el área de gastronomía su cumplimiento es parcial.
La Comisión de género y disidencias emitió un comunicado en el que manifiesta su preocupación frente a la gravedad sanitaria que atraviesa la ciudad y valora el incansable trabajo del personal de salud. Señala que “se destaca un escenario de desigualdad entre las zonas norte y sur de la Ciudad” y “una grave tendencia de reducción de la inversión pública en educación respecto del presupuesto total de la CABA pasando del 26 % en 2008 al 17,3 % en 2021, el más bajo de todo el país. El presupuesto 2021 es la asignación más baja de los últimos 9 años y hoy. De esta manera, la Ciudad se ubica en el último escalón de todo el país en lo que se refiere a inversión educativa”. Además agrega: “Observamos con preocupación un elevadísimo nivel de transferencia de recursos con carácter discrecional a escuelas de gestión privada” y “una disminución de los fondos destinados a infraestructura escolar, los cuales han experimentado una caída del 67 % desde el año 2011, llegando a representar apenas el 1,5 % del presupuesto del sector”.
Se pregunta “¿Cuál es el objetivo del Gobierno de la Ciudad en desconocer las medidas sanitarias que modifican, de manera temporal, la modalidad presencial de lxs niñxs?” y manifiesta que espera que la decisión de priorizar la educación no sea solo una actitud oportunista en un año electoral, sino que “se pueda ver reflejada en el tiempo en políticas y presupuesto que traigan respuestas concretas a una más de las desigualdades que atraviesa nuestra comuna”.
Un grupo de vecinos del Barrio Deportivo Español (Dellepiane Sur, Lacarra, Santiago de Compostela y Mozart) se presentó para exponer las necesidades y problemáticas de ese sector. Por su ubicación geográfica, la comunicación con el resto de la Ciudad siempre ha sido muy compleja, la autopista es una barrera y la accesibilidad desde y hacia el barrio es limitada. Un motivo de especial preocupación es la imprudencia con la que vehículos, camiones y colectivos lo transitan que suele terminar en siniestros. Se suman a ello las escuelas de manejo que utilizan las calles como pista de aprendizaje y los embotellamientos que se producen sobre Dellepiane Sur por las colas de micros que aguardan ingresar al Nuevo Centro de Trasbordo. También es motivo de preocupación la poda de árboles que obstruyen luminarias, los pedidos de corte de raíces que llegan a ingresar a las viviendas y reparación de aceras con reclamos de larga data.
Otra situación alarmante fue descripta por una vecina de Barrio Cildañez, miembro de una organización para personas con discapacidad quien señaló que han hecho numerosos reclamos, por volquetes de basura en Mozart y Dellepianne, que ocasionan problemas de escurrimiento del agua e higiene. Allí hay un volquete que resulta insuficiente, no lo limpian, no lo desinfectan y por su ubicación afecta la boca de tormenta.
Otros temas tratados y aprobados por la asamblea fueron: la calle Laguna entre Eva Perón y Directorio que era empedrada, fue asfaltada, lo que aumentó el flujo de tránsito, con autos que no respetan el límite de velocidad y motos que hacen picadas. Como no se pueden poner reductores de velocidad, por el paso de colectivos, se piden cámaras para controlar. Situación similar se da en Mariano Acosta y Martínez Castro, donde además se solicitan aumento del número y reubicación de contenedores, barrido y corte de pasto en autopista.
Finalmente, se decidió enviar una nota a la Junta Comunal solicitando que se cumpla con la obligación del Presidente de informar semestralmente al consejo consultivo lo actuado por ese organismo (Ley 1.777), ya que aún no se ha informado sobre el segundo semestre de 2020. También, con sustento en la Ley 5629 (Sistema de transparencia, publicación e informe Comunal), se exige la publicación de los libros de actas de la junta y del del CCC, con acceso a los ciudadanos, y de toda información que ataña a la Comuna y del trabajo de la Junta Comunal en la página web y las redes sociales de la misma. Asimismo, señala la falta de respuesta a las solicitudes y recomendaciones presentadas, que de acuerdo con lo establecido por la Ley 1.777, son de consideración obligatoria por la Junta Comunal.
Buena participación por lo menos en lo que respecta a àreas diversas.
Habrá respuesta del GCBA?
Veremos.