Reunión del Consejo Consultivo Comunal 9

El miércoles 31 de marzo tuvo lugar una nueva reunión virtual del Consejo Consultivo de la Comuna 9, con la participación de 45 personas. Las diferentes comisiones presentaron sus informes y propuestas, los que fueron aprobados en su totalidad y se trataron además cuestiones planteadas por los vecinos. Con el acuerdo todos los presentes, se leyó y aprobó el resumen de la reunión anterior con valor de acta y se designó a los vecinos Gabriela Pombar y José Hermida para la coordinación. Asimismo se acordó que la próxima reunión se realizará el 28 de abril.

La Comisión de Salud solicitó que, visto el aumento de casos Covid19 en los últimos 15 días y en virtud de las Competencias Concurrentes dispuestas por la Ley 1777/05 para las Comunas el Presidente de la Junta Comunal 9, informe con carácter de urgente cuando se abrirá una lista para preinscripción para vacunar a mayores de 60 años y cuándo y dónde se vacunarán éstos y los y las docentes de la Comuna, teniendo en cuenta que parte de las vacunas destinadas a esta población de riesgo fue entregada a Obras Sociales y Prepagas para su uso exclusivo.

Tras reclamar las respuestas por parte de la Junta Comunal a las presentaciones anteriores, la Comisión de Educación reiteró lo solicitado respecto a la finalización de las obras en edificios escolares (pisos superiores del Polo Educativo de Mataderos, Escuela 23 D.E. 20 y Escuela Primaria número 6 del D.E. 20) y pidió un seguimiento de las mismas por parte de los juntistas. También insistió sobre el cumplimiento de la Ley 2928/2019, en relación a la construcción de una escuela y la instalación de una sede del CBC de la UBA, en el predio que hoy ocupa el Mercado de Hacienda, como asimismo la construcción del edificio escolar en el predio de Basualdo 1737 cedido por la Cooperativa Los Bajitos. Por otra parte reiteró la denuncia sobre falta de vacantes en todos los niveles educativos y expresó su preocupación por las condiciones en las que se dictan clases presenciales en un marco de crecimiento de casos de COVID-19. En un comunicado referido al fallecimiento del docente Jorge Langone, profesor de la ET 13 DE 21, por Covid 19, insistió con los pedidos de vacunación para el personal docente y no docente, protocolos con consenso de la comunidad educativa, menos estudiantes por burbuja, modalidad mixta (presencial y remota), inversión en infraestructura escolar, cargos docentes y auxiliares, equipamiento y conectividad, micros escolares para reducir el uso del transporte público y elementos de bioseguridad e higiene.

La Comisión de seguridad y derechos humanos informó que el 22 de marzo, redactó un comunicado por el Día de la memoria por la Verdad y la Justicia que fue difundido a través de las redes sociales y medios de comunicación vecinales.

La Comisión de género y disidencias comunicó que el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, integrantes de la misma participaron de un evento en el Parque Alberdi, organizado por el área de Géneros y Diversidades de la Junta Comunal 9, (el cual contó con la presencia de comuneros y comuneras, y representantes de organizaciones sociales y políticas barriales) y , el 27 de marzo, en la charla sobre este tema que tuvo lugar en el Club Larrazábal, para la presentación de su Comisión de Mujeres, Géneros y Diversidades. Además, expresó su preocupación por la situación de una mamá y su pequeña hija, en situación de calle, frente a la Villa Cildáñez y la necesidad de que sea atendida y acompañada por las autoridades especializadas del GCABA, para poder revertir su situación de pobreza y exclusión social. Especialmente, se manifestó en favor de una reforma judicial nacional con perspectiva de género, más presupuesto para programas de prevención de situaciones de violencia de género, garantizar la aplicación de la ESI y la ley Micaela en todos los ámbitos de CABA y solicitó el reconocimiento salarial de las promotoras territoriales que trabajan en los barrios populares y mejoras salariales para las trabajadoras de los CIM que dependen de la Dirección General de la Mujer.

La Comisión de espacio público y medio ambiente planteó una serie de interrogantes referidos a las competencias y capacidades de la Comuna a ser respondidos por la Junta Comunal, para saber cómo trabajar juntos esos aspectos: ¿Tienen algún porcentaje de dinero destinado para los espacios públicos y medio ambiente? En los arreglos de veredas ¿pueden ayudarnos en algo? En los árboles que faltan ¿se puede generar plantación desde la comuna? Con los cambios de mano de las calles que generan disturbios en el barrio de parque avellaneda ¿puede la comuna hacer algo? Las plazas, plazoletas y espacios verdes ¿tienen cronograma de fumigación y desratización?

Los vecinos de las calles Vinchina, Toledo, Laguna y Tte. Cnel. Casimiro Recuero solicitan el cambio a doble sentido de ésta última de 3700 al 3800, entre Martínez Castro y Laguna, debido a las dificultades que su mano única ocasiona para acceder a sus domicilios. También se presentaron reclamos puntuales sobre el retiro de árboles sin aviso ni explicaciones a los vecinos, la falta de intervención sobre otros que producen daños en instalaciones, cañerías y frentes de las viviendas y sobre problemas ocasionados por una distribuidora de gaseosas, sobre la calle Eva Perón 4200, en Parque Avellaneda, que ocupa el espacio público para carga y descarga y genera ruidos molestos y polución ambiental. Se acordó que estos casos serían tratados por la Comisión de espacio público y medio ambiente.

Otros temas tratados y aprobados por la asamblea fueron:

Una consulta dirigida al Presidente de la Junta Comunal para que informe sobre los motivos por los cuales no se puso a consideración del Consejo Consultivo un documento referido a la actualización del Plan Urbano Ambiental. Se trata de un “Documento Borrador” con membrete del GCBA, titulado Preselección de Propuestas Estratégicas para la Comuna 9, que incluye temas como la Terminal de Ómnibus Liniers, Urbanización de barrio Cildáñez, puesta en valor del Cine El Plata y soterramiento para integrar Liniers norte y sur.

Una propuesta de recomendación para que la Junta Comunal realice el pedido del registro del dominio www.comuna9.gob.ar a la Agencia de Sistemas de Información, para dar cumplimiento a la Ley 5629 que crea el Régimen de Publicación e Información Comunal, y establece que la Comuna deberá tener una página web, que será administrada exclusivamente por la Junta Comunal y cuyo registro y renovación de dominio deberá ser efectuado por el Gobierno de la Ciudad.

La solicitud de apertura de la sede comunal, para que los vecinos puedan realizar trámites, evitando el uso del transporte público para trasladarse a otras oficinas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *