En el marco del Programa DetectAR, continúan los testeos de Covid-19, en la Comuna 9. Desde este lunes 26 de abril se realizará el testeo rápido de antígeno SARS COV-2 a personas que hayan sido contacto estrecho de un caso positivo, de lo cual hayan pasado de 7 a 10 días y no tengan síntomas, en Chascomús 5240, de 9.00 a 14.00 horas.
Son contactos estrechos quienes hayan pasado más de 15 minutos, a menos de dos metros de distancia, dentro de las 72h previas al inicio de los síntomas de un caso probable o confirmado de Coronavirus o quienes hayan compartido el mismo espacio cerrado o mal ventilado que un caso confirmado por más de 15 minutos. Por ejemplo: espacios de convivencia común, como baños, cocina, áreas de lavado, comedores, áreas comunes en viviendas, viviendas comunitarias, habitaciones de alquiler o espacios de trabajo.
Es muy importante esperar 7 días en resguardo desde el último contacto con la persona que dio positivo en coronavirus, para realizarse el test. Si se hace antes, es posible que todavía el virus no sea detectable.
Asimismo es muy importante, avisar al lugar de trabajo o ámbitos donde se suele asistir regularmente y a las personas con las que se tuvo contacto, aislarse durante esos siete días, y atender a las medidas de prevención para contactos estrechos. Ellas son:
- Resguardarse en casa y evitar estar en contacto con otras personas.
- No compartir platos, vasos, cubiertos, toallas, almohadas u otros artículos con otras personas, y lavarlos minuciosamente después de usarlos.
- Toser o estornudar en el pliegue del codo.
- Higienizarse las manos de manera frecuente.
- Ventilar los ambientes.
- Desinfectar superficies comunes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda incrementar las capacidades de identificación rápida de casos sospechosos de COVID-19 en la población general ya que, cuanto antes se aísle a la población contagiada, menos se propagará la enfermedad. Para lograr dicha detección se utilizan los siguientes tipos de tests:
Tests serológicos (“test rápido”): son tests que se realizan mediante una muestra de sangre y su propósito es detectar anticuerpos. Es decir, en vez de buscar la identificación del virus, buscan detectar la respuesta inmunológica generada por el cuerpo de la persona. Estos tests requieren una confirmación mediante hisopado.
Test PCR (“hisopados”): mediante una muestra extraída de nariz o faringe del paciente, estos tests permiten identificar la presencia de COVID-19 a través del material genético. Las ventajas de los PCR residen en que permiten detectar la presencia del virus desde el inicio del contagio y que poseen alta fiabilidad.
Tests de antígeno: es un test realizado a través de un hisopado de nariz o faringe, que busca detectar las proteínas residuales del virus. Permite un análisis rápido que arroja resultados en 20 minutos. Se debe realizar en los primeros 7 días desde el primer síntoma.