Un triunfo de todos, con unidad, solidaridad y organización

Las acciones desplegadas por comerciantes y vecinos para lograr que el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, escuche sus reclamos y suspenda la obra Metrobus Alberdi Directorio, tomaron el jueves pasado la forma de una intervención artística de protesta. El otro camino elegido para lograr este objetivo, la vía judicial, tuvo un avance importante: la Jueza dictó un fallo considerando el amparo presentado. El esfuerzo se dirige ahora a la participación en los Consejos Consultivos y Juntas Comunales y en la Mesa de Trabajo habilitada por la Jueza Liberatori.

Encabezada por grandes muñecos que representaban a jueces y funcionarios y acompañados por zancos y decidores, una caravana recorrió la Avenida Directorio llamando a la participación vecinal en defensa de las fuentes de trabajo, el ambiente y la vida barrial afectados por esta obra. Mientras tanto, otros vecinos colocaban en los árboles en riesgo de ser talados carteles de denuncia, y los que materializaban el “semaforazo” recibían el apoyo de numerosos automovilistas.

Pese al frío, se siguen sumando actores al reclamo justo de todo el barrio. Debemos felicitarnos todos por el esfuerzo que estamos haciendo para que muchos más se den cuenta, de lo inconsulto de esta obra totalmente innecesaria. No bajamos los brazos, la lucha continúa”, decía al respecto Jorge Elger, presidente del Centro Comercial Alberdi.

Por su parte el trámite del recurso de amparo presentado, tuvo un avance importante con el fallo dictado por la Jueza Liberatori. “¡La Jueza nos dio la razón! – explicaba la comunera Lorena Crespo – Reconoce el déficit en participación ciudadana que tuvo el GCBA en el proyecto, obliga a tratar el tema en Juntas y Consejos Comunales, cita a una mesa de trabajo para el 28/3/2023 y solo habilita continuar con la obra en su etapa “preparatoria”. (Sin perjuicio de otros reclamos que puedan surgir). Ante una obra que el GCBA daba por “hecha” en forma inconsulta, las organizaciones de comerciantes, vecinxs y juntistas hace que ahora se abra una oportunidad. Tenemos que considerarla ya un triunfo popular. Dimos un gran paso”.

La gestión de la obra es compleja. Por Resolución 408/SECTOP/22, el Gobierno de la Ciudad encomendó la realización del Proyecto Ejecutivo y la Construcción del Metrobus Alberdi Directorio Etapa 1 a la empresa Autopistas Urbanas SA, para lo cual esta empresa realizó dos contrataciones.

La Contratación 2022-01-0009 “Proyecto ejecutivo y construcción de pavimentos de hormigón sobre avenidas Directorio, Alberdi y Bruix” es una obra con su propio pliego y tareas preliminares. Fue adjudicada por 159 millones, a la empresa Ricavial.

La Contratación 2022-01-0016, adjudicada a VIALMANI SA, tiene por objeto el “Proyecto ejecutivo y construcción delos paradores del futuro Metrobus Alberdi – Directorio, enmarcado en el plan de infraestructura vial del transporte público y la movilidad” del GCBA. Los trabajos necesarios para su ejecución implican la readecuación y reconfiguración del sistema de carriles existentes, así como la construcción de seis paradores sobre Av. Alberdi, cinco sobre Av. Directorio y tres de tipo bulbo en Av. Bruix. Incluyen, además, la colocación de cordones plásticos, delineadores y demarcación horizontal.

Esta complejidad dificulta tener una definición precisa, a partir de la lectura de los pliegos de licitación, del término “tareas preparatorias” incluido por la jueza en su dictamen, y ocasiona preocupación de los vecinos sobre la interpretación del mismo. Se teme que el GCBA avance en la tala de árboles, modificación de aceras, retiro de adoquines, destrucción de pavimento en buen estado, repavimentación, y otras acciones innecesarias e irreversibles. Esta posible ambigüedad amerita pedir una aclaratoria a la Jueza, en tanto continúa el proceso judicial.

Más allá de las dificultades que puedan presentarse para lograr frenar esta obra, y el tiempo que lleve alcanzar este objetivo, el contenido del fallo es considerado “un triunfo de todos, un objetivo conseguido con unidad, solidaridad y organización” que muestra que “aún con avances o retrocesos, éste el camino”.

Lo más importante es que el fallo de la jueza obliga a convocar a los canales institucionales, por lo que debemos avanzar en esos ámbitos para que manifiesten su rechazo a la obra. Así que a llenar los Consejos Consultivos y presionar a las Juntas Comunales que aún no se expidieron”, expresaba Fernando Moya, miembro de la Junta Comunal 10.

Éste es un aspecto destacado del fallo de la Jueza: exige al GCBA el cumplimiento de lo establecido en la Ley 1777, de Comunas, respecto a la participación de las Juntas Comunales y Consejos Consultivos en las decisiones sobre su territorio, es decir, el respeto por las instituciones que son la base de la democracia participativa en la Ciudad de Buenos Aires.

Se reafirma así, la importancia de participar en estos espacios democráticos, para avanzar en la lucha para que el GCBA desista de la ejecución de esta obra, pero, además, para fortalecerlos, como ámbitos de expresión de la voluntad de vecinas y vecinos frente a futuras decisiones.

La convocatoria para la próxima Asamblea Ordinaria del Consejo Consultivo Comunal 9 es para el miércoles 22, a las 18 horas, en el Club Sol de Mayo, Oliden 1935, Mataderos.

Un comentario Agregar el tuyo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *