Escribe Liliana Elguezabal
Una Resolución Judicial hizo lugar a los reclamos de los vecinos por “incumplimiento de sentencia”. Como respuesta, el Ministerio de Cultura presentó un plan de obras que fue calificado como “vergonzoso”.
Pese a las intimaciones de la Justicia y la sanción de la Ley que establece su incorporación al Complejo Teatral de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad no ha retomado las obras de puesta en valor del Cine El Plata.
Por ello, una resolución judicial firmada por el juez Martín Furchi, titular del Juzgado de 1° Instancia de lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad, intima a Gobierno porteño y la Corporación Buenos Aires Sur, a “que en el plazo de 10 días acompañen un plan de obras con el objeto de cumplir con lo ordenado en la sentencia confirmada por la Sala II de la Cámara de Apelaciones, bajo apercibimiento de aplicar una sanción pecuniaria de $ 1.000 por cada día de retardo, la que recaerá en cabeza del ministro de Cultura, Enrique Avogadro”.
Esta resolución hace referencia al fallo de noviembre de2018, por medio del cual la Sala 2 en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad de Buenos Aires, dio lugar al reclamo de los vecinos por incumplimiento de parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la sentencia de hace 8 años, que lo obliga a concluir las obras del Centro Cultural El Plata.
Como respuesta, el 1 de julio el Gobierno de la Ciudad aportó un documento presentado como Plan de Obras que fue objeto de fuertes críticas. Al respecto, Walter Ordóñez, de la Coordinadora de Defensa del Cine El Plata manifestó: “Es vergonzoso. Es una planilla de Excel que no tiene ningún detalle en absoluto. Dice que durante 3 meses se van a hacer tareas de demolición. ¿Demoler qué? Si hay que terminarlo. Es una cuenta de almacenero lo que presentaron. Es indignante, una falta de respeto, al solo efecto de que le ministro no pague las multas. Ya es vergonzoso que tengan que multar a un funcionario para que haga su trabajo y encima presenta esto”. Señaló además que van a rechazar el supuesto plan presentado y a pedir se multe al Jefe de Gobierno.
¿Cómo se llegó a esta situación? ¿Cuáles son los organismos responsables?
La sala del Cine Teatro El Plata, fue catalogada, por Ley N°2665 del 2008, con nivel de protección estructural conforme Código de Planeamiento Urbano, por lo cual el GCBA tiene responsabilidad en su puesta en valor y conservación.
La Resolución N° 3.281-MCGC/12 del Ministro de Cultura aprobó los Pliegos, y autorizó el llamado a Licitación para contratar la 2da etapa de la obra de Recuperación y Remodelación Integral del Cine Teatro El Plata y por Disposición N° 28-DGIYME/12 se concretó el correspondiente llamado a Licitación Pública N°1.857/12.
El Decreto N°123/13 aprobó la citada Licitación y adjudicó la obra a la firma TEXIMCO S.A. y facultó al Ministro de Cultura a suscribir la contrata y emitir los actos administrativos necesarios para la ejecución de la obra hasta su finalización. Es decir que, hasta la recepción definitiva la responsabilidad por las obras sería del Ministerio de Cultura.
En 2015 las obras se abandonaron, habiendo trascendido que la empresa cobró el total del dinero, aunque faltaba un 20% para su completamiento. Asimismo existen importantes cuestionamientos por la calidad de los trabajos ejecutados, su correspondencia con los pliegos de licitación y la existencia de graves deficiencias técnicas y constructivas.
En este marco, los funcionarios del GCBA rehúyen sus responsabilidades argumentando falta de recursos y/o falta de claridad sobre qué área de gobierno es la encargada de llevar adelante las obras.
En diciembre de 2018 la Legislatura sancionó la Ley 6126 que incluye dos decisiones muy importantes: la puesta en valor del edificio, lo que implica la terminación de las obras inconclusas y la realización de todas las acciones necesarias para su pleno funcionamiento y su incorporación al Complejo Teatral Ciudad de Buenos Aires, bajo la órbita del Ministerio de Cultura, aclarando toda duda sobre a quién cabe la responsabilidad de su administración. Asimismo autoriza al Ejecutivo a efectuar las transferencias y compensaciones presupuestarias pertinentes para contar con los recursos necesarios.