Mientras el Gobierno porteño anuncia la autorización del uso del transporte público para asistir a clases presenciales en las escuelas públicas y privadas de la Ciudad, desde la comunidad se suman voces de rechazo a estas medidas. Al comunicado recientemente difundido por la Escuela de Teatro se agregan expresiones en el mismo sentido de la Escuela de Danzas y de la comunidad educativa de Cildañes. En otras escuelas los docentes y alumnos se manifestaron mediante carteles y en las redes sociales. Por su parte, la Comisión de Educación del Consejo Consultivo Comunal 9, ya había manifestado su crítica a la presencialidad y el reclamo de conectividad y equipos para los alumnos que carecen de estos recursos.
El Gobierno de la Ciudad anunció el 22 de octubre que los alumnos y las alumnas que asistan a clases o a actividades educativas no escolares presenciales podrán usar el transporte público, solos o con un acompañante (persona adulta). Será necesario sacar un permiso, previa carga de los datos de su tarjeta Sube en el correspondiente link. El acompañante también deberá sacar su permiso para viajar. Esta medida rige para alumnos y alumnas de escuela pública y privada.
En la de Danzas n° 1 Profesora Nelly Ramicone, ubicada en la calle Fonrouge 711, en el barrio de Mataderos, se realizó una asamblea donde se discutió la propuesta de “revinculación” del Ministerio de Educación de la Ciudad y se acordó la redacción de una nota con críticas a las medidas del gobierno porteño desde el punto de vista pedagógico, epidemiológico y de infraestructura edilicia, en concordancia con lo decidido por la Escuela de Teatro.
Por su parte, la Comunidad Educativa de Cildañez (Parque Avellaneda), en un comunicado titulado “Para estar más conectados” expresa:
“Como comunidad educativa de Cildañez seguimos insistiendo que la vuelta a la presencialidad propuesta por el Gobierno de la Ciudad es una cuestión de pura publicidad, que no atiende a las necesidades reales de los estudiantes en el marco de la pandemia. Por eso continuamos con el reclamo de internet y computadoras para todes. Es en este sentido que hemos conseguido que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) nos otorgue 500 tarjetas de teléfono para repartir entre los estudiantes de la escuela n 8 del Distrito Escolar 13. Dando las respuestas que el Gobierno de la Ciudad y el Ministerio de educación de CABA no dan a los barrios populares como Cildañez. Nunca fue prioridad para elles la conectividad de les pibes, por eso volvemos a exigir:
- Internet y computados para estudiantes y docentes
- no a la vuelta a la presencialidad en el marco de contagios y muertes
- basta de ajuste a la educación,
- exigencia de un plan de inversión para la vuelta a una presencialidad segura en el año 2021.”
Asimismo, el Consejo Consultivo Comunal 9 aprobó en su reunión del 30 de setiembre, una moción presentada por la Comisión de Educación en la que se expresa que, “al no estar dadas las condiciones para la vuelta a la presencialidad”, el Gobierno de la Ciudad debe garantizar “la continuidad pedagógica de todes les estudiantes, facilitando la conectividad y entregando dispositivos informáticos de manera inmediata en Cildáñez, para que lxs estudiantes del barrio puedan acceder al derecho básico constitucional de la educación, en el marco del contexto de pandemia por COVID-19, sin que se lxs exponga al contagio (ni a ellxs, ni familias, ni docentes)”.