El Gobierno Nacional anunció nuevas medidas para prevenir contagios

En el marco de un alarmante crecimiento de contagios, que en el día de ayer llegaron a 22.039 en 24 horas, el Presidente Alberto Fernández, anunció nuevas medidas para enfrentar la segunda ola de COVID-19, las que regirán entre las 0 horas del 9 de abril y el 30 del mismo mes. El mandatario señaló que “la Argentina ha entrado en la segunda ola”, y que “solo en los últimos siete días los casos aumentaron un 36 por ciento en todo el país y un 53 en el AMBA”.

Esas medidas incluyen la restricción de la circulación nocturna de 24 a 06, el cierre de bares y restaurantes a las 23, la suspensión de viajes grupales (turismo y egresados) y mayor control en el transporte público. Las clases presenciales continuarán, ya que son una prioridad del Gobierno.

En las zonas del país donde hay mayor riesgo epidemiológico se dispuso la suspensión de actividades sociales en domicilios particulares y de las reuniones en espacios al aire libre de más de 20 personas, además del cierre de boliches bailables, salones de fiestas, casinos y bingos.

Los restaurantes, teatros y cines abrirán, con los aforos correspondientes, hasta las 23 horas y no se permitirá la actividad deportiva recreativa donde participen más de diez personas en lugares cerrados. La actividad física al aire libre, seguirá sin restricciones.

En el AMBA sólo podrán usar el transporte público los trabajadores considerados esenciales, la comunidad educativa y las personas expresamente autorizadas, mientras que las empresas se seguirán haciendo cargo del transporte de sus empleados. Los vuelos internacionales seguirán vigentes, pero irán disminuyendo su frecuencia. Los vuelos de cabotaje seguirán funcionando y no habrá restricciones para el ingreso y circulación entre provincias.

Fernández señaló que “el virus ataca primero en los grandes conglomerados urbanos, por eso debemos actuar a partir de esa experiencia”. Por eso el foco está puesto en el AMBA y otras grandes ciudades, mientras que en las zonas de mediano riesgo sanitario será facultad y responsabilidad de los gobernadores adoptar medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios, monitorearlas y hacerlas cumplir.

También se informó que el Gobierno Nacional seguirá apoyando a los sectores que tienen más dificultades con políticas como el Programa de Recuperación Productiva (Repro). Asimismo continuará el acompañamiento sectores sociales vulnerables mediante la Tarjeta Alimentar, la AUH y el programa Progresar.

Finalmente, el Presidente señaló la expectativa puesta en el Plan de Vacunación. Al respecto dijo “Ya hemos superado los 4 millones de dosis aplicadas y arribaron al país 7 millones de vacunas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *