El Jardín de Infantes de Los Perales ya tiene nombre

La comunidad de Los Perales está recorriendo un camino de afirmación de su identidad, expresada en sus nombres propios. En 2013, la Legislatura restituyó oficialmente al barrio el nombre con el que siempre fue conocido por sus habitantes y por los vecinos de Mataderos. Ahora, con la aprobación de la ley definitiva, el Jardín de Infantes ya tiene el suyo: “El Jardín de los árboles”. Mientras tanto la escuela primaria hace su propia búsqueda.

El pasado 7 de septiembre la Legislatura de la Ciudad de Buenos aprobó la Ley definitiva 6665, por medio de la cual se impone su nombre al Jardín de Infantes Integral N° 14 Distrito Escolar N°20, que se encuentra en el Pasaje Yrupé 6835.

La normativa vigente para dotar de su nombre a los establecimientos escolares establece un sistema de doble vuelta, comenzado en este caso con la aprobación de la Ley inicial en marzo de este año y la realización de la audiencia pública el 11 de julio.

La propuesta surgió del proyecto “En búsqueda de nuestro nombre”, que buscaba consolidar la identidad del Jardín a través de una elección de la que participaron alumnos, familiares y docentes. Tomaron como referencia a mujeres de las artes argentinas, porque desde el año 2018 uno de los ejes del Proyecto Escuela son los lenguajes artísticos y expresivos.

Entre las opciones propuestas, resultó elegido el nombre “El Jardín de los Árboles”, que hace alusión a la obra de Lola Montico, escultora del Barrio de Mataderos, quien posee su taller cerca del jardín y, “desde el año 2018, colabora con los niños y niñas para que tengan el tiempo de crear, expresar y construir una mirada sensible y amorosa a través del arte”.

Por su parte, la escuela 19 DE 20 también busca recuperar un nombre ligado a su identidad. Junto al Jardín comparten una manzana con la iglesia “San Pantaleón”. La entrada principal de la primaria está sobre la calle Cosquín 3100.

La piedra fundamental de este conjunto de vivienda social fue colocada en 1947. El barrio consta de 45 pabellones de 3 pisos, implantados en una zona parquizada y con densa arboleda. Incluye un centro cívico con locales comerciales, escuela, biblioteca y un polideportivo. Fue construido en el marco del Plan de Vivienda Eva Perón, dependiente de la Municipalidad, con fondos del Banco Hipotecario Nacional. De sus pabellones, 39 fueron ejecutados durante el peronismo y seis se agregaron durante el gobierno de Frondizi.

Se terminó en septiembre de 1949, cuando junto con las viviendas fue inaugurada la Escuela Justicialista. En 1955, con el golpe de Estado que derrocó a Perón, el barrio fue renombrado Manuel Dorrego, y la Escuela Justicialista, Roma.

La Ley 4874, sancionada por la Legislatura porteña en 2013, restituyó oficialmente al barrio el nombre con el que siempre fue conocido por sus habitantes y por los vecinos de Mataderos: Los Perales.

Este año, alumnos de 7° grado y de 5° grado C presentaron en la Legislatura, el proyecto de Ley «La Identidad de Nuestra Escuela» – Cambio del nombre de nuestra escuela «Roma», por el de «Eva Duarte» (elegido en las elecciones realizadas durante la semana de mayo dentro de la comunidad educativa). El Proyecto fue elaborado en el marco del programa la Legislatura y La Escuela, del Parlamento porteño que busca que los estudiantes de la Ciudad puedan oficiar de “legisladores por un día”, asistiendo al recinto legislativo y presentando las propuestas elaboradas en las escuelas mediante un debate democrático.

Por otra parte un proyecto de Resolución presentado por la Legisladora Claudia Neira en el mes de marzo de este año propone la colocación en la escuela de una placa, en conmemoración a los 73 años de su creación bajo el nombre de «Justicialista».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *