Es Ley: Venta del predio del Mercado de Hacienda

Escribe Liliana Elguezabal

La Legislatura aprobó la Ley 6179, que faculta al Poder Ejecutivo a vender doce inmuebles que fueron cedidos a la Ciudad de Buenos Aires por el Gobierno Nacional, entre los que se encuentra el ocupado por el Mercado de Hacienda de Mataderos. La misma establece que lo recaudado tendrá como destino principal la cancelación de amortizaciones de deuda, además del financiamiento de programas de infraestructura en salud, educación y vivienda.

La iniciativa tuvo despacho de la Comisión de Presupuesto y Hacienda que preside la diputada Paula Villalba (Vamos Juntos). En su tratamiento en Comisión, el diputado Mariano Recalde (Unidad Ciudadana) presentó un dictamen de minoría al considerar que “la enajenación de los terrenos contenidos en el articulado de la presente norma constituiría una decisión inadecuada en materia de administración de los activos y pasivos de la Ciudad. No existen razones de emergencia financiera para que esta Legislatura apruebe su autorización para la venta”. Por su parte, el legislador Gabriel Solano (Frente de Izquierda y de los Trabajadores) planteó observaciones.

El proyecto fue presentado por el jefe de la bancada oficialista, diputado Agustín Forchieri. Desde la oposición, cuestionaron la venta de tierras públicas para pagar amortización de deuda y calificaron al proyecto como un “negocio inmobiliario”. La ley resultó aprobada con 41 votos a favor (Vamos Juntos, Evolución, Partido Socialista, Mejor Ciudad) y 17 negativos (Unidad Ciudadana, Bloque Peronista, GEN, Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Autodeterminación y Libertad, MST).

El contenido de la Ley aprobada

La Ley autoriza al Poder Ejecutivo a la enajenación de los inmuebles incluidos en el Convenio suscripto entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado, el Ministerio de Transporte de la Nación, y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que fuera aprobado por el artículo 6° de la Ley N° 6131. Estos bienes fueron oportunamente transferidos por la Agencia de Administración de Bienes del Estado a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a través del Decreto N°87/19 y la Decisión Administrativa N°47/19.

Respecto al inmueble del Mercado de Hacienda, en su artículo 2, establece que su fraccionamiento deberá contemplar que el 65% de la superficie del mismo permanezca bajo la titularidad dominial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con destino a uso y utilidad pública de acuerdo a lo que establezca la Ley de Desarrollo e Integración Urbana del Predio Mercado de Hacienda, la cual fue votada en primera vuelta.

El convenio que da marco a la Ley

El convenio aprobado por Ley 6131, autoriza al Poder Ejecutivo de la Ciudad, a suscribir con el Poder Ejecutivo Nacional un convenio de préstamo subsidiario al Contrato de Préstamo 971 0/CAP-0 celebrado entre la República Argentina y la Corporación Andina de Fomento (CAF). La CAF es un banco de desarrollo conformado por 19 países y 13 bancos privados de la región. El destino del financiamiento será la ejecución de las obras comprendidas en el Proyecto “Paseo del Bajo.

El Estado Nacional y la Corporación Andina de Fomento (CAF), celebraron el citado Contrato por un total de u$s 400.000.000, a los efectos de financiar parcialmente la obra mencionada. Por su parte, el Ministerio de Transporte de la Nación fue designado “Organismo Ejecutor” del Proyecto “Paseo del Bajo”. El costo total de la obra es de 650 millones de dólares, de los cuales 400 corresponden al préstamo de la CAF y el resto de la venta del playón ferroviario que está junto a Catalinas Norte.

En virtud del convenio aprobado, el Gobierno de la Ciudad responde como deudor por la suma de u$s 175.000.000, absorbiendo parcialmente la deuda tomada por el Estado Nacional y permitiéndole a éste requerir el financiamiento para asegurar la finalización de la obra. Como contraprestación, la Nación transfirió al GCBA, los 12 inmuebles a ser subastados (entre los que se encuentra el predio del Mercado de Hacienda).

El proyecto del ejecutivo para el predio

El Gobierno promueve un desarrollo del sector basado en un modelo de gestión que propicia la privatización de parte del predio para emprendimientos inmobiliarios y la creación de un Parque temático basado en la línea argumental de las actividades rurales, cuya explotación sería cedida mediante concesiones por un plazo de hasta treinta (30) años a desarrolladores privados.

El proyecto 2928/2018, remitido por el Ejecutivo, fue aprobado en primera vuelta el 26 de noviembre pasado. Su objeto es el desarrollo del polígono delimitado por las calles Murguiondo, Avenida Eva Perón, Avenida Lisandro de la Torre y José Enrique Rodó y su entorno, mediante “la urbanización del predio y la creación dentro del espacio público de un Parque Temático con un conjunto de atracciones, espacios para el ocio, entretenimiento, educación y cultura, organizadas en la línea argumental de las actividades rurales. Se complementará con gastronomía que responde a la tradición del predio históricamente destinado a una de las etapas del proceso de industrialización de la carne.”

Además de las normas para la edificación, las aperturas de calles y el parcelamiento, el proyecto establece las condiciones para la presentación de proyectos, lo que lleva implícito su materialización por desarrolladores o inversores privados a través de mecanismos de concesión de uso y explotación y/o de obra pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *