Reunión del Consejo Consultivo Comunal 9

Escribe Liliana Elguezabal

El miércoles 24 de noviembre tuvo lugar una nueva reunión virtual del Consejo Consultivo de la Comuna 9, en la cual los informes y propuestas de las diferentes comisiones fueron aprobados para ser remitidos a la Junta Comunal. Se fijó como fecha de la próxima reunión el miércoles 29 de diciembre en el Club Larrazábal, lugar a confirmar.

La Comisión de Género y Disidencias recordó especialmente que el 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, establecido por la ONU para visibilizar, reflexionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.

Además, insistió con los reclamos a la Junta Comunal, “de los que no tenemos noticias (capacitación obligatoria de la ley Micaela, respuesta a pedido de informes elevado hace unos meses por comuneros a la Legislatura y desde allí al jefe de gobierno porteño) y las inasistencias del presidente de la Junta Comunal a la presentación en esta asamblea de los informes obligatorios del 2° semestre 2020 y 1er semestre 2021, y que el mes próximo se cumplirá la presentación del 3ero, tal como lo establece la ley 1777, art 29”.

Asimismo, presentó una invitación al encuentro abierto a realizarse el 26 de noviembre en la Platea Norte del Club Atlético Vélez Sarsfield con motivo del Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La Comisión de Salud se refirió al incendio que se produjo el 17 de octubre pasado en el subsuelo del Hospital Santojanni y que destruyó por completo su Laboratorio, el que actualmente sólo se está en condiciones de procesar muestras provenientes de Guardia y de pacientes internados, mientras que las provenientes de los Cesac y de los consultorios del Hospital son derivados a los hospitales Piñero y Grierson, en otras Comunas. Por eso pide “una respuesta inmediata (con carácter de Recomendación según ley 1.777/05) al Presidente de la Junta Comunal, que informe la fecha en que estará nuevamente en funciones el laboratorio, ya que las demoras al enviar a otros nosocomios atentan contra una eficaz atención de los pacientes de nuestra Comuna”.

La Comisión de Espacio Público y Medio Ambiente trabajó sobre los pedidos presentados por vecinos de los diferentes barrios que conforman la Comuna.

Vecinos del barrio de Liniers, reclaman por la falta de árboles en muchas de sus veredas, dada la importancia que éstos tienen como reparo del sol y purificadores del aire, más es una zona de alto transito como los es ese barrio. También señalan que “a menudo se ven los arbolitos que planta el GCBA, que por falta de mantenimiento, además de una mala colocación terminan muriendo y no proliferan”. Además, señalan el mal cumplimiento de las tareas de limpieza e higiene de veredas y calles y piden a la comuna controle la labor de la empresa contratada para este servicio. También solicitan información sobre los terrenos baldíos que se encuentran en el bajo autopista de Liniers norte, cerrados al público, los que deberían ser plazas.

Vecinos de Parque Avellaneda, por su parte, reclaman por el mantenimiento de los boulevares de la calles Garzón y Remedios entre Basualdo y Larrazábal, donde el crecimiento desmedido de los arbustos reduce la visibilidad de los automovilistas. Debido a la gran cantidad de accidentes de tránsito en la intersección de las calles Asturias y Santander, solicitan la colocación de reductores de velocidad y señalización en dichas esquinas y la colocación de semáforos en la intersección de las calles, Echeandía y Av. Lacarra, y Av. Mariano Acosta y Teniente Coronel Casimiro Recuero. Los vecinos también piden la demarcación en los cordones para las paradas de colectivo, y que se coloque señalización que indique la correcta forma de ingreso a la nueva terminal Dellepiane.

Un tema de constante preocupación del Consejo es la falta de respuesta a las notas y recomendaciones remitidas a la Junta Comunal, así como de presentación de los informes semestrales de gestión por parte de su Presidente Maximiliano Mosquera Fantoni. En particular, la señora Ana María Salvador informó sobre a la presentación realizada ante la Defensoría del Pueblo de la Ciudad, señalando que dicho organismo no había recibido respuesta de parte de la Junta, y que, por lo tanto, enviaría un nuevo oficio.

Jorge Pasarello, representante de CCC9 ante el espacio Inter Consejos Consultivos detalló el trabajo que se realiza en el mismo. Señaló que se prepara una Marcha de máscaras, con el objeto de visibilizar sus reclamos que se realizaría 2 de diciembre, en Perú 160.

También se trató la necesidad de llegar a mayor cantidad de vecinos informando sobre el Consejo Consultivo y la Junta Comunal, sus funciones, y el rol de las comunas como unidades de gestión política y administrativa descentralizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *