Sinergia. Procesos creativos en la escuela pública de adultos/as Muestra Anual de los Cursos de fotografía de la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos

Hasta el 3 de noviembre, se lleva a cabo en el Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo “La Casona de los Olivera” (Av. Directorio y Lacarra, Parque Avellaneda) la 4º Muestra fotográfica Anual de los Estudiantes de los Cursos de fotografía para jóvenes y adultos pertenecientes a la Dirección de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos (GCBA).

Participan de la muestra estudiantes de los cursos de fotografía que se dictan en la Escuela 3º DE 1° “Onésimo Leguizamón”, la Escuela 29º DE 4° “Manuel Belgrano”, la Escuela 1º DE 7° “Tomasa de la Quintana”, la Escuela 4º DE 7° “Arturo Illia”, la Escuela 6º DE 8° “San José de Calasanz”, la Escuela 8º DE 8° “Antonio Schettino”, la Escuela 16º DE 9° “Carlos María Moyano”, la Escuela 15º DE 11° “República Oriental del Uruguay”, el Centro Educativo 4º DE 6°, el Centro Educativo 3º DE 12°

Hablamos con Irene Catz, participante de la exposición quien nos decía: “Hacer esta muestra es emocionante, pues tenemos la posibilidad de exponer lo aprendido y que el publico enriquezca nuestro trabajo con su presencia y emociones. Con respecto al curso, es una experiencia colectiva creativa, donde un grupo de personas interactuamos compartiendo nuestra mirada en cada foto, con la cámara que cada uno tiene o con un celular, aprendiendo técnicas para mejorar la forma de sacar fotos”. Irene es alumna de los cursos de fotografía que dicta Ana Carolina Revello, en la Escuela N°1  D.E. 7  Tomasa de la Quintana de Escalada.

Los Cursos de Fotografía forman parte de las capacitaciones gratuitas que ofrece el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dentro de la Modalidad de Educación para Adultos y Adolescentes. Los mismos se dictan en diferentes escuelas públicas de la Ciudad en el turno vespertino, y están abiertos a toda la comunidad (personas argentinas o extranjeras, mayores de 14 años y sin límite de edad, con estudios primarios terminados o en curso).

La fotografía es una herramienta para la preservación y difusión de los patrimonios culturales, sociales y naturales. Un instrumento para la intervención social y para comunicar. Como proceso formativo, la práctica fotográfica permite además trabajar desde parámetros como la investigación, la accesibilidad, la comunicación y la expresión de inquietudes humanas, sensibles y estéticas.

Es el producto de este proceso el que se expone en una nueva edición de la muestra anual colectiva, cuyo un eje central (propuesto por el equipo curatorial del Centro de Exposiciones) será “Público-Privado, Acuerdos y tensiones sobre territorios, vínculos, identidades y memorias”.

La muestra está abierta al público general (con entrada gratuita) garantizando que los alumnos puedan experimentar el reconocimiento y valoración de sus realizaciones por parte de un público interesado que trasciende a la comunidad escolar y a su círculo familiar. Facilitando también el trabajo de dar visibilidad a los cursos y mantener vigente su difusión.

La idea de una exposición colectiva surge en el año 2016, a partir de la necesidad de los profesores de los Cursos de Fotografía de consolidar un espacio para: 1) visibilizar el trabajo áulico y potenciar las experiencias del alumnado tanto dentro como fuera de las escuelas, 2) fortalecer el carácter inclusivo de las propuestas educativas, 3) desarrollar las habilidades técnicas y recursos expresivos vinculados a la fotografía partiendo de sus intereses, posibilidades y necesidades, 4) estimular a los alumnos para que se consideren así mismos como destinatarios, productores y agentes difusores de la oferta cultural, desarrollando sus producciones artísticas.

La primera Muestra Fotográfica anual, se llevó a cabo en 2016 en el Centro Cultural Paco Urondo, siendo su tema principal “Procesos Alternativos”. En noviembre de 2017, el Centro Cultural Carlos Gardel albergó la segunda muestra sobre “Retratos y Fotolibros”. Un año más tarde, los trabajos sobre “Identidad” fueron expuestos en el Centro Cultural Julián Centeya.

Como expresan los responsables de los cursos “el aprendizaje de un lenguaje artístico promueve la construcción de la propia identidad desde la comprensión, valoración, respeto y disfrute del patrimonio cultural en sus diferentes manifestaciones. Además permite a los alumnos la construcción progresiva de autonomía y autovaloración respecto de sus posibilidades para expresarse, de comunicar; y eventualmente para quienes asó lo deseen, de insertarse laboralmente en el mercado fotográfico. El uso de los diferentes espacios culturales de la Ciudad de Buenos Aires, brinda a los alumnos la posibilidad de extender sus experiencias fotográficas más allá del ámbito escolar, como productor de contenidos culturales”.

Cursos Especiales del Área de Educación Primaria de Adultos y Adolescentes

La educación de adultos y adolescentes es un área del Sistema Educativo que ofrece una variada oferta educativa para personas mayores de 14 años. Además de los espacios de educación formal (que ofrecen la oportunidad de finalizar los estudios primarios a quienes por diferentes razones no pudieron hacerlo), brinda cursos que facilitan la inserción laboral.

Se tratan de cursos de arte y de capacitación laboral en: bordado a máquina, accesorios de la moda, cocina, corte y confección, computación, dibujo, folclore, inglés, francés, taller literario, tablero del automotor, teatro, cerámica, labores, peluquería, tejido, telares, contabilidad, decoración de interiores, fotografía, informador de turismo, electricidad, televisión, carpintería y cosmetología.

Los cursos se dictan en Escuelas Primarias para Adultos y en los Centros Educativos, con una frecuencia de cursada de 2 a 3 veces por semana.

Para inscribirse solo hay que presentarse, con DNI vigente, en la escuela o Centro Educativo donde se dicte el curso de su interés. En caso de ser menor de 18 años, deberá estar acompañado por tu madre, padre o tutor. La oferta educativa de cada escuela puede consultarse en la Supervisión de Cursos Especiales: Viamonte 1314, 3º piso – Tel. 4372-7201 (14 a 21 hs.) mail. sup_cece_deaa@bue.edu.ar

Listado de escuelas en CABA: https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/epa_mayo2019.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *